El quiste de ovario (quiste ovárico) es una inflamación en el ovario que adquiere una forma de saco y está rodeada por una cápsula con un contenido líquido que puede ser denso o fluido. Estos quistes suelen ser benignos.
Existen varios tipos de quiste en el ovario, siendo que los más comunes son los llamados quistes funcionales, que se forman durante el proceso de la ovulación.
⦁ Quistes funcionales: Pueden producirse por las propias hormonas corporales a consecuencia de cambios en el ovario condicionados por el ciclo menstrual. Además, pueden aparecer como efecto secundario de un tratamiento hormonal.
⦁ Quiste folicular: Se puede formar cuando el folículo no se abre para liberar el óvulo.
⦁ Quiste dermoide: Es un tumor benigno que se presenta en mujeres jóvenes. Por ser una
neoplasia de células germinales, este quiste puede contener pedazos de hueso, pelo, piel, grasa e inclusive dientes. El quiste dermoide es el tipo más común de tumor en mujeres entre 20 y 40 años. A pesar de ser una lesión benigna, en casos raros puede convertirse en cáncer.
⦁ Cistoadenoma: El cistoadenoma es un tumor ovárico benigno y puede alcanzar hasta 20 cm de diámetro. Puede presentarse en ambos ovarios y generalmente no desaparece solo con el tiempo.
Causas
Cada mes, durante el ciclo menstrual, crece un folículo dentro del ovario donde se desarrolla el óvulo. La mayoría de los meses, se libera un óvulo de este folículo, durante la ovulación. Pero si el folículo no logra abrirse y liberar el óvulo, el líquido permanece dentro del folículo y forma un quiste, que se denomina quiste folicular.
En ocasiones este folículo o quiste folicular continúa creciendo. Cuando esto ocurre, se conoce como quiste funcional y se trata de un proceso normal dentro del ciclo menstrual.
PRODUCTOS SUGERIDOS
⦁ KI-FEEM
⦁ KI-NITROX
⦁ SMART-MIX
Nota: Para obtener mejores resultados consuma los productos 3 veces al día.